1. ¿Estuviste?
Si
2. ¿Cómo la pasaste?
Bien , me gustó mucho, me divertí.
3. ¿Por qué?
Porque compré cosas, me reí, me divertí y muchas cosas jajaja
4. ¿Qué sacaste en limpio?
Em no se, la forma de comprar
5- ¿Qué productos trajiste?
Nada, porque me olvidé.
6. ¿Qué te llevaste de la feria? ¿Productos o txai?
Producto: 1 libro, 1 imán con forma de mariposa, y después un poquito de comida que vendían.
7. ¿qué fue lo más?
No se me divertí mucho, me gustó la música y las cosas qu hacían copmo el de Julito que hacía como un photoshop súper bueno.
8. ¿qué fue lo menos?
Tal vez es que eran muchas personas circulando y compraban mucho
9. ¿qué te gustaría encontrar en una próxima feria?
Accesorios y algún otro libro
10. ¿qué estás dispuesto a traer o enseñar?
Todabía no se pero algo de ropa o accesorios
Compartiendo, escribiendo, imaginando, escuchando, pensando, creando, jugando, aprendiendo, riendo y disfrutando cada momento que paso en 1a1sarmiento.
21 de octubre de 2011
Villancicos y Lhassa
Un villancico es una canción popular breve con estribillo. Se trata de composiciones musicales (con su forma poética asociada) que nacieron como canciones profanas y que se hicieron populares al asociarse con la navidad. Poco a poco, los villancicos comenzaron a ser cantados en templos e iglesias.
Los primeros villancicos surgieron en el siglo XV a partir de la modificación de canciones populares más antiguas. El nombre proviene de las personas que solían cantar ese tipo de composiciones: (villanos).
La estructura de un villancico suele estar formada por las coplas y el estribillo, aunque el números de versos y la alternancia entre coplas y estribillo es muy variable.
En la antigüedad, un villancico es una canción cuya letra está vinculada a la navidad y, por lo tanto, suele cantarse en el mes de diciembre. Sus orígenes, su estructura o las características musicales ya no son tenidos en cuenta en la utilización del concepto.
Fuente Wikipedia
Lhassa de Sela Información sobre ella de su vida, noticias, etc.
Los primeros villancicos surgieron en el siglo XV a partir de la modificación de canciones populares más antiguas. El nombre proviene de las personas que solían cantar ese tipo de composiciones: (villanos).
La estructura de un villancico suele estar formada por las coplas y el estribillo, aunque el números de versos y la alternancia entre coplas y estribillo es muy variable.
En la antigüedad, un villancico es una canción cuya letra está vinculada a la navidad y, por lo tanto, suele cantarse en el mes de diciembre. Sus orígenes, su estructura o las características musicales ya no son tenidos en cuenta en la utilización del concepto.
Fuente Wikipedia
Lhassa de Sela Información sobre ella de su vida, noticias, etc.
20 de octubre de 2011
Édith Piaf - Non, je ne regrette rien
Non, rien de rien
Non, je ne regrette rien
Ni le bien qu'on m'a fait, ni le mal
Tout ça m'est bien égal
Non, rien de rien
Non, je ne regrette rien
C'est payé, balayé, oublié
Je me fous du passéAvec mes souvenirs
J'ai allumé le feu
Mes chagrins, mes plaisirs
Je n'ai plus besoin d'eux
Balayés mes amours
Avec leurs trémolos
Balayés pour toujours
Je repars à zéro
Non, rien de rien
Non, je ne regrette rien
Ni le bien qu'on m'a fait, ni le mal
Tout ça m'est bien égal
Non, rien de rien
Non, je ne regrette rien
Car ma vie
Car mes joies
Aujourd'hui
Ça commence avec toi...
No, no lamento nada
No! nada de nada,
No! no lamento nada
Ni el bien que me han hecho,
Ni el mal,
Todo eso me da igual!
No! nada de nada,
No! no lamento nada.
Está pagado, barrido, olvidado...
Me importa un bledo el pasado!
Con mis recuerdos
He encendido el fuego,
Mis penas, mis placeres…
Ya no los necesito!
Barridos los amores
Y todos sus temblores,
Barridos para siempre,
Vuelvo a empezar de cero.
No! nada de nada,
No! no lamento nada.
Ni el bien que me han hecho,
Ni el mal,
Todo eso me da igual!
No! nada de nada,
No! no lamento nada.
Porque mi vida,
Porque mis alegrías,
Hoy comienzan contigo... !
Édith Piaf - La vie en rose
Des nuits d'amour a ne plus en finir
un grand bonheur qui prend sa place
des enuis des chagrins, des phases
heureux, heureux a en mourir.
Quand il me prend dans ses bras
il me parle tout bas,
je vois la vie en rose.
Il me dit des mots d'amour,
des mots de tous les jours,
et ca me fait quelque chose.
Il est entre dans mon coeur
une part de bonheur
dont je connais la cause.
C'est toi pour moi. moi pour toi
dans la vie,
il me l'a dit, l'a jure pour la vie.
Et des que je l'apercois
alors je sens en moi
mon coeur qui bat
Enlace de la película: La vida en rosa
Édith Piaf - Deterioro y muerte
En 1959, Édith s'effondre sur scène lors d'une tournée à New York. Il a enduré de nombreuses interventions chirurgicales. Il revient à Paris dans un triste état de santé et sans Moustaki, qui quitte avant de retourner en France où il est récompensé pour le Milord chanson.
1961, Édith Piaf, à la demande de Bruno Coquatrix, propose une série de concerts à l'Olympia à Paris. Que son lounge émission préférée, où il effectue la non chanson, je ne regrette rien, la chanson, composée pour son porche Dumont, est parfaitement adapté pour vous. À ce moment, était trop malade pour se lever et de bouger et chanter uniquement avec de fortes doses de morphine.
Le 9 Octobre 1962, à 46 ans, fatigué, malade et toxicomane, épouse Théo Sarapo, chanter en duo, entre autres, à quoi bon l'amour?
Au début de 1963, Édith a enregistré son dernier chant de L'Homme de Berlin, écrite par Francis Lai et M. Vendôme.
La diva est mort le 11 de 1964 en raison d'un cancer du foie dans une villa en Provence Septembre que son mari avait engagé à protéger la presse dans les derniers jours d'existence.
Ses funérailles ont lieu dans le cimetière du Père Lachaise à Paris, avec l'hommage d'une foule immense de fans.
En 1959, Édith se desploma en escena durante una gira en Nueva York. Tuvo que soportar numerosas operaciones quirúrgicas. Volvió a París en un penoso estado de salud y sin Moustaki, que la abandona antes de regresar a Francia, donde es recompensada por la canción Milord.
1961, Édith Piaf, a petición de Bruno Coquatrix, ofrece una serie de conciertosen el Olympia de París.Es en ése, su salón de espectáculos favorito, en donde interpreta la canción Non, je ne regrette rien, canción que, compuesta para ella por Charles Dumont, se adapta perfectamente a su persona. A esas alturas, estaba muy enferma para tenerse en pie y se mueve y canta sólo con importantes dosis de morfina.
El 9 de octubre de 1962, a los 46 años de edad, hastiada, enferma y adicta, se casa con Theo Sarapo, Cantan a dúo, entre otras, ¿De qué sirve el amor? (À quoi ça sert l'amour).
A principios del año 1963, Édith graba su última canción L'Homme de Berlín, escrita por Francis Lai y M. Vendôme.
La diva murió el 11 de Septiembre del año 1964 por causa de cáncer hepático en un chalet de la Provenza que su marido había alquilado para protegerla de la prensa en sus últimos días de existencia.
Su entierro tiene lugar en el cementerio de Père Lachaise en París, con el homenaje de una inmensa multitud de admiradores.
1961, Édith Piaf, à la demande de Bruno Coquatrix, propose une série de concerts à l'Olympia à Paris. Que son lounge émission préférée, où il effectue la non chanson, je ne regrette rien, la chanson, composée pour son porche Dumont, est parfaitement adapté pour vous. À ce moment, était trop malade pour se lever et de bouger et chanter uniquement avec de fortes doses de morphine.
Le 9 Octobre 1962, à 46 ans, fatigué, malade et toxicomane, épouse Théo Sarapo, chanter en duo, entre autres, à quoi bon l'amour?
Au début de 1963, Édith a enregistré son dernier chant de L'Homme de Berlin, écrite par Francis Lai et M. Vendôme.
La diva est mort le 11 de 1964 en raison d'un cancer du foie dans une villa en Provence Septembre que son mari avait engagé à protéger la presse dans les derniers jours d'existence.
Ses funérailles ont lieu dans le cimetière du Père Lachaise à Paris, avec l'hommage d'une foule immense de fans.
En 1959, Édith se desploma en escena durante una gira en Nueva York. Tuvo que soportar numerosas operaciones quirúrgicas. Volvió a París en un penoso estado de salud y sin Moustaki, que la abandona antes de regresar a Francia, donde es recompensada por la canción Milord.
1961, Édith Piaf, a petición de Bruno Coquatrix, ofrece una serie de conciertosen el Olympia de París.Es en ése, su salón de espectáculos favorito, en donde interpreta la canción Non, je ne regrette rien, canción que, compuesta para ella por Charles Dumont, se adapta perfectamente a su persona. A esas alturas, estaba muy enferma para tenerse en pie y se mueve y canta sólo con importantes dosis de morfina.
El 9 de octubre de 1962, a los 46 años de edad, hastiada, enferma y adicta, se casa con Theo Sarapo, Cantan a dúo, entre otras, ¿De qué sirve el amor? (À quoi ça sert l'amour).
A principios del año 1963, Édith graba su última canción L'Homme de Berlín, escrita por Francis Lai y M. Vendôme.
La diva murió el 11 de Septiembre del año 1964 por causa de cáncer hepático en un chalet de la Provenza que su marido había alquilado para protegerla de la prensa en sus últimos días de existencia.
Su entierro tiene lugar en el cementerio de Père Lachaise en París, con el homenaje de una inmensa multitud de admiradores.
Édith Piaf - Éxito internacional
Édith est aussi devenu une sorte d'icône et muse parisienne des existentialistes. Dans les années 1950, Piaf était célèbre dans de nombreux pays. Le public américain a été consacrée en 1956 au Carnegie Hall de New York, elle est revenue souvent après cette année-là pour commencer une cure de désintoxication.
En 1958, il a enregistré les chansons Milord, qui va devenir l'un de leurs énormes succès mondiaux. Le public l'adorait.
En 1958, il a enregistré les chansons Milord, qui va devenir l'un de leurs énormes succès mondiaux. Le public l'adorait.
Edith se convirtió también en una especie de icono parisino y en la musa de los existencialistas. En la década de 1950, Piaf era famosa en muchos países. El público norteamericano la consagró en1956 en el Carnegie Hall de Nueva York, al que regresó con frecuencia, tras iniciar ese mismo año una cura de desintoxicación.
En 1958 graba la canción Milord, que se convertirá en uno de sus enormes éxitos mundiales. El público la adoraba.
19 de octubre de 2011
Cuentos Completos de Enrique Wernique
1. Campo semántico
2. Relato corto
Estaba caminando pero, no sé en qué lugar estaba. Escuché los pasos de una persona y empecé a correr, me escondí y cerré los ojos. Sentí una mano fría que me tocaba el brazo, abrí los ojos y no había nadie. Me levanté y mire el espejo que estaba al lado de mi cama. Me quedé mirando la persona que estaba reflejada y me dije – ¿Por qué? – Me lavé la cara y miré mis manos mojadas y pensé ¿qué pasó? Me arreglé un poco y salí a caminar por ahí para despejarme un poco. Miraba mis pies y trataba de recordar el lugar en el que estaba. Sabía que cuando era más chica estuve allí, pero…
De pronto vio la escena en que una mujer fue atropellada por una camioneta y Maïa quedó anonadada e inmovilizada. Derramó una lágrima y quedó boquiabierta. Cuando vio a la mujer le vino un recuerdo, era de hace muchos años, una mujer con vestido blanco todo rasgado y una nena de unos 4 años que lloraba mientras se la llevaba un señor que había dejado manchada la tela nívea de un color carmesí. Cuando volvió en sí, observó al hombre del vehículo, notó que era la misma persona que se había llevado a la nena y que estuvo con ella hasta el día de hoy. Maïa no sabía qué hacer en ese momento, fue una sensación tan fea ver a alguien morir, pero todavía se había quedado con la duda, ¿quién era aquella mujer?
Me inspiré en esta música Promise Reprise
Ver en Goear
3. El favorito
Pienso que puede ser actor, porque en un momento de la historia dice: ...cuando él actuaba...
Cunetos completos de Enrique Wernicke ir a la página 245
María Magdalena
Ella era pecadora y buscaba arrepentimiento acercándose a Jesús
Fuente Wikipedia
Catholic.net
Cuento "Casa sucia"
Limpio: perfume, ordenado, jabón, saludable, blancas, pieza blanca, sano
Sucio: roña, sucia, restos de comida, engrasada, inmundo, asco, enfermo, bichos, barro, sarnoso, sudar, tierra, oloroso
Cuento "El miedo"
Miedo: miedo, sudaba, el corazón golpeaba, ajustó el cinturón de seguridad, imaginó la muerte espantosa, cruel
Tranquilidad: Observó la tierra, verde y fresca, el tiempo lo favorecería, fumar el cigarrillo, "clara, familiar, cordial voz del comisario","anunciaba magníficas condiciones de vuelo"
2. Relato corto
Algún día lo sabrás
Estaba caminando pero, no sé en qué lugar estaba. Escuché los pasos de una persona y empecé a correr, me escondí y cerré los ojos. Sentí una mano fría que me tocaba el brazo, abrí los ojos y no había nadie. Me levanté y mire el espejo que estaba al lado de mi cama. Me quedé mirando la persona que estaba reflejada y me dije – ¿Por qué? – Me lavé la cara y miré mis manos mojadas y pensé ¿qué pasó? Me arreglé un poco y salí a caminar por ahí para despejarme un poco. Miraba mis pies y trataba de recordar el lugar en el que estaba. Sabía que cuando era más chica estuve allí, pero…
De pronto vio la escena en que una mujer fue atropellada por una camioneta y Maïa quedó anonadada e inmovilizada. Derramó una lágrima y quedó boquiabierta. Cuando vio a la mujer le vino un recuerdo, era de hace muchos años, una mujer con vestido blanco todo rasgado y una nena de unos 4 años que lloraba mientras se la llevaba un señor que había dejado manchada la tela nívea de un color carmesí. Cuando volvió en sí, observó al hombre del vehículo, notó que era la misma persona que se había llevado a la nena y que estuvo con ella hasta el día de hoy. Maïa no sabía qué hacer en ese momento, fue una sensación tan fea ver a alguien morir, pero todavía se había quedado con la duda, ¿quién era aquella mujer?
Me inspiré en esta música Promise Reprise
Ver en Goear
3. El favorito
Pienso que puede ser actor, porque en un momento de la historia dice: ...cuando él actuaba...
Cunetos completos de Enrique Wernicke ir a la página 245
María Magdalena
Ella era pecadora y buscaba arrepentimiento acercándose a Jesús
Fuente Wikipedia
Catholic.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)